«Artista en el Mar» Octopus Odyssey 

Como “Artista en el Mar” a bordo del R/V Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute e integrante de la expedición científica “Octopus Odyssey”, que se encuentra recorriendo el pacifico costarricense en este mes de Junio 2023 y explorando específicamente el afloramiento llamado «El Dorado» un jardín de pulpos vistos por primera vez en el 2013. 

Mi misión es capturar a través de mi propia visión y estética todo lo que suceda, para poder transmitir con la ayuda de esta poderosa herramienta comunicativa que es el arte la importancia que tienen estas regiones que permanecieron hasta relativamente hace poco tiempo dejadas de lado por la falta de interés general, por lo lejanas, incomprendidas, pero fundamentalmente por lo inaccesibles.  

Hiller. 

El encanto de lo desconocido. 

Recordemos que Costa Rica es 92% mar, y de esta vasta extensión marina, un 96% se encuentra a mas de 500 metros de profundidad. En los últimos años, varios científicos nacionales reconocidos como Jorge Cortés, Odalisca Breedy y toda una nueva generación de científicos, han hecho una labor investigativa que ha dejado a todos maravillados con la increíble biodiversidad que existe mas allá de nuestro imaginario, en esas zonas abisales costarricenses. Carlos Hiller tuvo la oportunidad de tener su estudio de arte en el laboratorio principal a bordo del Falkor (too). El barco cuenta con el imponente ROV llamado SuBastian (submarino de investigación operado remotamente), capaz de descender hasta 4500 metros de profundidad, el cual se convirtió en casi una obsesión para Hiller. A través de sus cámaras y transmisión en directo se sintió como un explorador de una Costa Rica hasta ahora totalmente desconocida; Nemo en el Nautilus, su fantasía de niño. Es allí, frente al descubrimiento de una colonia de pulpos con las hembras cuidando de sus huevos y el ocasional nacimiento de pequeños pulpos crías, donde se inspiraron las primeras obras pictóricas de la expedición. Comienza así una nueva fascinación, cruza una nueva frontera, donde cada paisaje es observado por primera vez por el ojo humano, donde la gran mayoría de organismos nunca han sido retratados anteriormente. ¡Qué gran honor!